La plataforma de Yahoo Respuestas cerrará definitivamente el próximo 4 de mayo de 2021 y solo estará disponible en modo de lectura. Ningún otro producto de Yahoo ni tu cuenta personal se verán afectados por este cambio. Si necesitas más información sobre el cierre de Yahoo Respuestas y cómo descargar tus datos puedes acceder a esta página de ayuda.
¿Quien fundo Villa de Leyva?
1 respuesta
- //sara mm//Lv 7hace 1 décadaRespuesta preferida
hola yohis
Aqui esta espero te sirva
La “Villa de Nuestra Señora de Santa María de Leyva”, fundada por el Capitán Hernán Suárez de Villalobos el 12 de junio de 1572, por órdenes del primer Presidente del Nuevo Reino de Granada Don Andrés Díaz Venero de Leyva. Situada a 2.215 mts. De altura sobre el nivel del mar, con clima seco y temperatura media de 18ºC. cuenta con 8.000 habitantes. Monumento Nacional por Decreto No. 3641 de 1945, notable por su patrimonio arquitectónico, histórico arqueológico, artístico y ecológico. Sus sitios de especial interés turístico son:
Iglesia Parroquial:
Construida en 1608 sobre planos de Rodrigo de Alvear y corregidos por el italiano J. Bautista Collucini. Notables su arquitectura, sus altares, cuadros, estatuas y la pila bautismal.
Plaza Mayor:
Con 14.000 mtss2 La plaza más grande del país. En el centro se destaca la pila mudejar que abasteció de agua a la población durante casi cuatro centurias.
Casa de Vargas Vila:
Allí vivió el célebre periodista crítico y novelista José María Vargas Vila. Aquí escribió “Aura o las Violetas”
Museo Maestro Acuña:
Pintura esculturas, tapices, fósiles y diversos objetos arqueológicos y artesanales coleccionados por el pintor Luis Alberto Acuña.
Casa de Don Juan de Castellanos:
Clásica arquitectura castellana levantada en 1607 por Don Juan de Castellanos, quien escribió la historia de la conquista en 15.000 versos. Actualmente funciona la Alcaldía Municipal. La parte baja que da a la plaza es conocida con el nombre de “los Portales”
Casa del Cabildo:
Aquí ha funcionado el Cabildo, la Prefectura, el Juzgado, la Cárcel y desde 1966 el Banco Popular. Una lápida recuerda a los próceres villaleivanos fusilados allí durante la independencia de Colombia.
Casa de Nariño:
Casa museo allí pasó sus últimos días y murió el precursor de la Independencia el 13 de diciembre de 1823
La Real Fábrica:
La primera Fábrica Reales de Destilación en el país está destinada hoy a las oficinas de Telecom.
Casa de Vargas Tejada: En esta casa está situada una cuadra al norte de la Real Fábrica vivió el poeta y dramaturgo Luis Vargas Tejada. Aquí escribió "Las convulsiones"
Casa de Ricaurte:
Ubicada en la plazuela de San Agustín, en ella nació el 10 de junio de 1786 el Capitán Antonio Ricaurte, el Héroe de San Mateo
Convento de San Francisco:
Fundado por los franciscanos en 1614 como convento, luego fue sucesivamente hospital, colegio y hotel. Actualmente funciona como centro de estudios ecológicos bajo el nombre de “Colegio Verde”
El Carmen:
En torno a la Plazuela del Carmen se encuentran: El Monasterio de Carmelitas Descalzas (fundado en 1645) con sus dos bellas iglesias, el Noviciado de los PP Carmelitas y el Museo del Carmen, considerado como el mejor del país.
Casa Primer Congreso de Colombia:
Aquí nació Colombia al celebrarse el 4 de octubre de 1812 el primer Congreso de Colombia en que fue elegido Presidente Camilo Torres. En la parte alta funciona el Concejo Municipal y en la baja la Oficina Municipal de Turismo.
Museo Paleontológico:
El antigua Molino de la osada ha sido convertido en Museo de Fósiles. En el se demuestra que la región fue un mar interno de agua dulce hace 120 millones de años.